miércoles, noviembre 06, 2024

Encuestas

 En el siglo XXI vivimos lo que ha venido a llamarse "la transformación digital", y eso significa que los unos y ceros han venido a sustituir lo que veíamos como tangible, lo analógico. Así, el papel y el bolígrafo, la máquina de escribir, la cinta de cassete o de video, o el disco de vinilo, por poner algunos ejemplos, han dado paso al big data, donde con apretar un botón de un teclado disponemos de ingente información que a la antigua nos llevaría un largo tiempo acumularla y disponerla.

La cosa ha llegado a un nivel en el que lo más analógico de todo, nosotros, vamos a ser los sustituidos por la inteligencia artificial, que en algunos casos, no pocos, resulta más eficaz y eficiente por resumirlo.

Como se puede comprender, esa tecnología ha llegado muy confortablemente a las encuestas y se ha adaptado tan bien que parece que nuestro conocimiento sobre el entorno es su monopolio. Por poner una analogía cercana: viene a compararse con el navegador GPS que tenemos en los coches o móviles y que nos ha acostumbrado a fijarnos en las señales exteriores de indicación como fervorosos creyentes, seguros de que nos conducirá a destino incluso cuando unas recientes obras de una calle, todavía ignotas para el software, la han cambiado de sentido.

Acabamos de vivir unas elecciones en EEUU donde las encuestadoras daban un empate técnico entre Kamala Harris y Donald Trump, pero la realidad ha sido sustancialmente diferente. No voy a entrar en las intenciones políticas en el caso concreto porque si existen por un motivo, bien pueden darse en cualquier otro, pero la consecuencia es la misma, nos pueden engañar y luego justificarlo como quieran. 

No en vano, aunque disponemos de la evidencia y no en pocas ocasiones, se corre un tupido velo, y seguimos con la misma dinámica de un mundo explicado por intereses ajenos, los medios de comunicción, en el que seguimos creyendo. Y lo que es peor, nos desactiva la capacidad de deducir nuestras propias muestras a través de un entorno más o menos amplio que nos concede también la tecnología.

Así, sabemos que Pedro Sánchez Castejón, no puede pisar una calle de España sin un séquito de 20 coches con protección, pero no reaccionamos cuando las encuestas nos dicen que sacaría 120 escaños y la encuesta mayor, la de Indra y Correos, lo reafirma. 

Es que lo dicen las encuestas.

No hay comentarios: