jueves, octubre 31, 2024

Los caballos de Troya

 Un enorme caballo de madera fue regalado por los aqueos a los troyanos como tributo a su victoria y magnificencia, desconocedores de que en su interior, agazapados con sus armas, aguardaban los guerreros prestos a actuar al llegar la noche.

En Occidente se acuñó la palabra troyano para referirse a virus y malware que es introducido subrepticiamente entre la publicidad para extraer información del huésped o cosas peores.

Pocos países tienen soberanía efectiva o autoridad real sobre sus decisiones en el mundo, probablemente menos de los que pensamos si forzamos situaciones potenciales que de normal no se ponen de manifiesto. No se sabe cómo o de qué manera va a reaccionar una nación ante una confrontación real de su soberanía hasta que se encuentra en ella. Las guerras provocan desesperación, y la gente desesperada no le queda otra opción que actuar y defenderse, es por ese motivo que resulta mucho más inteligente y maquiavélico minar su capacidad para controlar sus recursos y decisiones restando débiles e indefensos, prestos a ser sometidos sin dificultad.

En este momento, tenemos caballos de Troya rindiendo tributo a nuestra "grandeza" por doquier. En todos sitios campan ufanos representados de formas variadas. Los hay políticos, los hay financieros, los hay administrativos, demográficos, sanitarios, diplomáticos, corporativos, climáticos, humanitarios y tecnológicos, pero todos ellos nos loan y enaltecen si admitimos sus bellos mensajes que nos adulan como genta abierta y tolerante.

Tras la Segunda Guerra Mundial los países triunfadores crearon las Naciones Unidas, teóricamente para evitar las grandes conflagraciones mundiales, no en vano, al margen de esa organización existía una razón nuclear mucho más persuasiva, pero la ONU podía canalizar a través de la diplomacia-burocracia los intereses de las potencias dominantes de forma más directa. Ésta dio paso a las ONG's que fueron avanzando de manera distinta en diferentes latitudes, particularmente en el Tercer mundo y en Occidente.

A día de hoy se pueden contar con los dedos de una mano los países con autoritas sobre sus decisiones nacionales.



No hay comentarios: